Actividades desarrolladas

Los ejes a través de los cuáles se articula el trabajo del programa de investigación son:



La Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la unidad Xochimilco, inició sus actividades en el estado de Chiapas en 1982, a través del servicio social de Medicina. Casi tres décadas después, la UAM sigue en Chiapas, en comunidades, con diferentes prestadores de servicio social, ahora no sólo de medicina, también de áreas tan diversas como estomatología, enfermería, nutrición, QFB, agronomía, veterinaria, biología, diseño industrial y gráfico, comunicación, sociología, política y gestión social, administración etc., incorporados en diferentes proyectos.

El PIIDH se ha apoyado en esta experiencia en materia de salud para el impulso a sus trabajos, particularmente en lo que se refiere al establecimiento de una relación directa con la sociedad civil y sus diferentes actores; organizaciones sociales y campesinas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, municipios autónomos y grupos sociales específicos.

Salud, Nutrición y Calidad de Vida

El trabajo universitario en el área de salud en regiones de Chiapas se ha mantenido en forma prácticamente continua a lo largo de casi tres décadas aún en las condiciones más difíciles. A través de múltiples actividades en el área de salud, en comunidades que abrieron sus puertas para que nuestra institución, a través de sus estudiantes y profesores, colabore en los esfuerzos para desarrollar modelos locales de salud que respondan a las difíciles condiciones regionales y garanticen los niveles básicos de salud.

Esta presencia continua ha sido posible por el desarrollo de esquemas de colaboración UAM - ONGs – Organizaciones Sociales. El ejemplo más importante es la vinculación institucional con la Organización SADEC A. C., a través de la cual se coordina el servicio social que los estudiantes de las carreras de medicina, enfermería, estomatología y nutrición realizan en las comunidades. Esta colaboración ha permitido garantizar la cobertura de atención médica a comunidades y grupos sociales que carecen de cualquier otro tipo de atención o la tienen de muy mala calidad.

Lograr que está fórmula sea efectiva es resultado de un trabajo que desde años atrás se ha venido desarrollando en Chiapas por parte de las comunidades que se han organizado y capacitado en el área de la salud, logrando tejer redes regionales de Promotores de salud y Parteras. Con un gran esfuerzo, muchas comunidades han construido instalaciones destinadas a la atención de la salud, han dedicado importantes recursos a la capacitación de hombres y mujeres con el propósito de que sirvan a su población y han asumido los costos de medicamentos y materiales. A estas iniciativas se han sumado médicos, enfermeras, estomatólogos, que han logrado hacer de la práctica médica una herramienta más para la atención a la salud, en colaboración con la población local. La incorporación de profesores y estudiantes de la UAM en estas redes ha permitido fortalecer esta iniciativa. Es, sin duda, un importante paso en el sentido de establecer modelos de colaboración con actores como las comunidades y las organizaciones no gubernamentales. Asimismo, el trabajo se ha hecho en coordinación con el Instituto de Salud de Chiapas, con el cual existe un convenio de colaboración.

Entre los objetivos específicos y metas alcanzadas en este eje de trabajo destacan:

  • 1. Colaboración en la construcción de sistemas locales de salud (asignación de médicos, construcción y equipamiento de clínicas, capacitación de promotores) a través de los cuales se brinda atención médica a población de comunidades aisladas con una cobertura anual aproximada de 10,000 usuarios en cientos de comunidades dispersas en regiones de los Altos, Cañadas y Selva.

  • 2. Establecimiento de perfiles de morbilidad predominantes en la población de comunidades ubicadas en las regiones de trabajo.

  • 3. Avances en el Establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica de salud para comunidades indígenas.

  • 4. Capacitación de agentes comunitarios de salud en la vigilancia y seguimiento epidemiológico y en la elaboración de registros epidemiológicos y de morbilidad

  • 5. Capacitación de estudiantes en servicio social y personal comunitario en el uso de indica-dores de salud y nutrición.

  • 6. Participación en las campañas de salud organizadas por el sector salud en las regiones de trabajo. Actividades de prevención para salud física y dental de las comunidades.

  • 7. Promoción a iniciativas para actuar contra la violencia desde el sistema de salud.


La línea de investigación salud, nutrición y calidad de vida se piensa desde una perspectiva interdisciplinaria y a partir de la consideración de la salud como derecho colectivo. Se parte de definir el eje de investigación como un problema complejo, respecto del cual se analizan las interrelaciones entre los procesos que determinan su funcionamiento y que se expresan en la situación de salud y nutrición observados en los distintos estudios realizados.

En la perspectiva interdisciplinaria, se han realizado esfuerzos importantes para impulsar un trabajo de diseño para la salud, con participación de profesores y estudiantes de ésta área que colaboran con especialistas en la salud para el diseño de dispositivos que apoyen y faciliten su trabajo.

Entre los dispositivos que han resultado de este proceso pueden mencionarse:

  • 1. El diseño de un simulador de embarazo y parto para la capacitación a parteras.

  • 2. diseño de dispositivos para atención a niños con parálisis cerebral en comunidades aisladas.


Tecnología, Producción y Medio Ambiente

La compleja problemática que se vive en las regiones de menor desarrollo humano, tiene en la dimensión productiva una de sus expresiones de mayor importancia. Esta problemática se relaciona con la crítica situación alimenticia y nutricional de la población, así como con el deterioro de importantes recursos naturales. Una de las prioridades del programa ha sido la de avanzar en la búsqueda de alternativas técnico productivas trabajando en colaboración con los propios productores en la identificación de algunas líneas de producción y acciones a implementar, con objeto de ayudar a garantizar: la seguridad alimentaria de la población, la producción sustentable, el comercio justo y la generación de ingresos. En la búsqueda de alternativas, destaca el reto de integrar el conocimiento moderno con el tradicional desarrollado por la población rural.

Con este fin, se ha profundizado en diferentes actividades:

  • 1. Diagnostico sobre las condiciones técnico productivas prevalecientes en diferentes regiones del estado de Chiapas en lo relativo a la producción agrícola y animal, con énfasis en el conocimiento de los sistemas más frágiles como los que predominan en las áreas de selva o en las zonas de ladera.

  • 2. Formas y prácticas de aprovechamiento de los recursos naturales y a sus impactos, incluyendo la colaboración y asesoría en la gestión de Unidades de Manejo Ambiental Sustentable.

  • 3. Asesoría en proyectos comunitarios de vida silvestre, agroecología y producción ganadera.

  • 4. Inventario de flora y fauna en las regiones de selva.

  • 5. Colaboración en procesos de producción, embalaje y comercialización.


Las actividades desarrolladas han sido posibles gracias a la colaboración de organizaciones, comunidades campesinas y promotores comunitarios de agroecología que han participado conjuntamente con profesores y estudiantes de la UAM en la búsqueda de alternativas frente a sus problemas técnico-productivos. Asimismo, se ha buscado colaborar en procesos de investigación acción desde el nivel comunitario que se orienten a frenar el deterioro ambiental, y en la medida de lo posible repercutan en la obtención de ingresos. Una de las líneas de colaboración interdisciplinarias y de vinculación con el conocimiento tradicional ha sido a través del diseño de dispositivos que buscan adecuarse a las condiciones y prácticas de los pequeños productores campesinos. En este sentido, se ha trabajado en el diseño de equipo para apoyar los procesos de producción mediante proyectos como; secadores solares de café en pequeña escala, embalaje para artesanías, etc.

Las experiencias impulsadas se han enfrentado a serios retos:

  • 1. Uno de ellos es que sus resultados deben notarse a nivel de la unidad productiva pero también en el ámbito comunitario y micro regional.

  • 2. Otro es el de pasar de las acciones centradas en el corto plazo o ciclo productivo a otras de mediano plazo.

  • 3. Otro es el de cómo aprovechar los conocimientos tradicionales con la incorporación del conocimiento moderno.


Cultura, Educación y Derechos Humanos

El trabajo de investigación que se ha llevado a cabo alrededor de este eje, ha tenido entre sus objetivos el aproximarse a los conocimientos del mundo Tzeltal. Específicamente se busca profundizar en el conocimiento de los valores clave que orientan y dinamizan su cultura a fin de hacer explícitos sus conceptos de autonomía. En el análisis de la cultura Tzeltal no se pretende ver estos conceptos en una sociedad estática, sino conocer estos conceptos y sus relaciones desde la lengua y en el marco de la sociedad Tzeltal tradicional, para desde ese modelo describir y comprender los grandes cambios de la organización social. En esta perspectiva se ha buscado conocer los ideales, territorios, formas de educar y concebir la educación, el conocimiento, la conciencia entre los Tzeltales.

El trabajo de investigación se ha entendido como un instrumento para plantearse el problema de la educación y los derechos humanos al interior de la sociedad y la cultura Tzeltales. En esta perspectiva se han llevado a cabo investigaciones de los procesos autonómicos aplicados a la organización social, a la educación y a la justicia. Se han elaborado materiales audiovisuales para educación bilingüe bicultural, en colaboración con comunidades y organismos no gubernamentales.

El eje de Cultura, Educación y Derechos Humanos, se relaciona con otros ejes de investigación, específicamente con el de Tecnología Producción y Medio Ambiente, así como con el de Nutrición, Salud y Calidad de vida. La relación con el eje ambiental ha permitido una mejor aproximación al territorio que habitan los Tzeltales y conocer algunas de sus prácticas del manejo de su ecosistema. Entre los resultados más relevantes que este eje de investigación pueden mencionarse:

  • 1. Seminarios, conferencias, talleres y cursos en materia de valores, cosmovisión y organización social del mundo Tzeltal.

  • 2. Capacitación a maestros sobre valores en el aula.

  • 3. Diseño de modelos para la educación en valores.


Estrategias Sociales, Políticas Públicas y Relaciones de Poder

En este eje de investigación se reflexiona sobre la problemática que caracteriza la construcción de lo que se denominan estrategias sociales de desarrollo humano sustentable, en referencia a procesos:
  • 1. Surgidos desde grupos sociales.

  • 2. Que han tenido la capacidad de estructurar una perspectiva estratégica de mediano-largo plazo.

  • 3. Que se inscriben en proceso de transformación de relaciones técnicas, sociales, económicas, culturales o políticas.


En esta perspectiva se han sistematizado experiencias de construcción de estrategias sociales desplegadas por diferentes actores sociales, considerando:
  • 1. Los procesos de toma de decisiones y de construcción de las estrategias.

  • 2. Las prioridades, demandas, necesidades y objetivos de los diferentes grupos de interés y grupos de poder involucrados en éstos procesos.

  • 3. El contexto económico, social, político y cultural en que llevan a cabo las estrategias.

  • 4. Los procesos de acción, las formas de cohesión, de organización y elaboración de proyectos, incluyendo las principales acciones y resultados.


Las alternativas de desarrollo planteadas, sus alcances y limitaciones. Se han considerado principalmente las iniciativas orientadas a promover y desarrollar redes sociales de colaboración frente a problemas complejos, en menos medida las acciones orientadas a incidir en las políticas públicas y en la acción institucional así como los pocos casos que han buscado incidir en la redefinición del marco legal.

Las experiencias analizadas se orientan a enfrentar una diversidad de problemas y situaciones; que incluyen algunas orientadas a avanzar en el manejo sustentable de los recursos naturales, en la producción para el comercio justo, asimismo iniciativas en el ámbito de la educación bilingüe bicultural, de la salud comunitaria, hasta las iniciativas sociales frente a la violencia. Se ha puesto énfasis en conocer la perspectiva de los actores sociales en su relación con otros, (Confrontación, resistencia, negociación, colaboración, subordinación, exclusión). Se han considerado las formas de toma de decisiones, liderazgos así como los espacios y formas de participación a través de los cuáles se promueven y llevan a cabo las iniciativas sociales.

Se ha venido dando seguimiento a diferentes programas de gobierno y políticas públicas que buscan incidir en las condiciones de la población con menores niveles de desarrollo humano. Por ejemplo en los primeros años del programa se realizaron diversas investigaciones sobre la cuestión agraria, incluyendo el análisis de la dinámica agraria después de los cambios constitucionales orientados a facilitar la privatización de las tierras y que, entre otros factores, explican el levantamiento zapatista.

Asimismo se ha dado seguimiento a algunos programas de desarrollo gubernamental y sus implicaciones a nivel local, como los orientados a frenar la degradación del medioambiente en el área de amortiguamiento de la reserva de la biosfera de Montes Azules, considerada una de as regiones de mayor biodiversidad en Mesoamérica.

En este sentido, destaca el trabajo de seguimiento y evaluación que durante varios años se hizo del Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva, a cargo de diferentes instancias del gobierno estatal y del Proyecto Desarrollo Social Integral y Sustentable Chiapas, México el cuál se llevó a cabo con la colaboración de la Comisión Europea. Para el seguimiento y evaluación de estas acciones se desarrolló una metodología orientada a analizar aspectos tales como los espacios y formas de participación, sostenibilidad, equidad, transparencia, etc.

Leer más